Queridos accionistas,

El año pasado, por estas fechas, expresé mi entusiasmo y optimismo por el futuro de Amazon. Hoy ese entusiasmo y optimismo son todavía mayores. Las razones son muchas, desde los avances que hemos logrado en términos de resultados financieros y las experiencias que ofrecemos a los clientes, hasta las innovaciones que seguimos implementando, y las extraordinarias oportunidades que tenemos por delante.

En 2023, los ingresos totales de Amazon crecieron un 12 % con respecto al año anterior, pasando de 514 mil millones de dólares a 575 mil millones de dólares. Por segmentos, nuestros ingresos en América del Norte registraron un aumento del 12 % respecto al año anterior, de 316 a 353 mil millones de dólares, mientras que los ingresos internacionales aumentaron un 11 % interanual, de 118 a 131 mil millones de dólares, y AWS logró un aumento del 13 % respecto al año anterior, pasando de 80 a 91 mil millones de dólares.

Además, los beneficios operativos y el flujo de caja libre de Amazon (“FCF”, por sus siglas en inglés) mejoraron significativamente. En 2023, los beneficios operativos aumentaron un 201 % con respecto al año anterior, pasando de 12 200 millones de dólares (equivalente a un margen operativo del 2,4 %) a 36 900 millones de dólares (correspondiente a un margen operativo del 6,4%). El flujo de caja libre de los doce últimos meses (“TTM FCF”, por sus siglas en inglés), ajustado por arrendamiento financiero de equipos, mejoró de -12 800 millones de dólares en 2022 a 35 500 millones de dólares en 2023, un aumento total de 48 300 millones de dólares.

Hemos hecho avances significativos en lo que respecta a nuestros indicadores financieros, pero lo que más nos complace es ver cómo la experiencia del cliente ha seguido mejorando de forma continua en todas nuestras áreas de negocio.

En nuestras tiendas, los clientes han respondido con entusiasmo a nuestro incansable foco en la selección, el valor y la conveniencia.

Seguimos teniendo la selección más amplia de todo el mercado minorista, ofreciendo cientos de millones de productos. Solo el año pasado añadimos decenas de millones, y varias marcas premium empezaron a aparecer en Amazon, como por ejemplo Coach, Victoria’s Secret, Pit Viper, Martha Stewart, Clinique, Lancôme y Urban Decay.

Ser competitivos en precios siempre es importante, pero todavía lo es más en un contexto económico incierto, donde los clientes tienen cuidado con lo que gastan. En consecuencia, en el cuarto trimestre de 2023 iniciamos la temporada navideña con los “Prime Big Deal Days”, un evento reservado exclusivamente a los clientes Prime, para adelantar sus compras navideñas. A este evento le siguieron Black Friday y nuestro Cyber Monday, abierto a todos los clientes, que se convirtió en el evento con mayor facturación de toda nuestra historia. En 2023, los clientes ahorraron un total de casi 24 mil millones de dólares gracias a millones de ofertas y cupones, casi un 70 % más que el año anterior.

También seguimos mejorando los tiempos de entrega, batiendo nuestros propios récords. En 2023, Amazon entregó pedidos a sus clientes Prime más rápido que nunca, con más de 7000 millones de artículos entregados en el mismo día o al día siguiente, de los que más de 4000 millones se entregaron en EE.UU. y más de 2000 millones en Europa. En Estados Unidos, este éxito es el resultado de dos factores. El primero es la ventaja que ofrece la regionalización, a través de la cual hemos reorganizado nuestra red de distribución para almacenar los artículos más cerca de los clientes. El segundo es la ampliación de las instalaciones de entrega en el mismo día, que en 2023 nos permitió aumentar el número de artículos entregados el mismo día en casi un 70 % respecto al año anterior. Gracias a esta velocidad de entrega, los clientes eligen Amazon con mayor frecuencia para satisfacer sus necesidades de compra, y estamos viendo los resultados de varias maneras, incluyendo la rapidez con la que están aumentando nuestras ventas de productos básicos para el día a día (más de un 20 % de crecimiento interanual en el cuarto trimestre de 2023).

Nuestros esfuerzos de regionalización también han acortado las distancias de transporte, lo que ha contribuido a reducir nuestro coste de servicio. En 2023, y por primera vez desde 2018, conseguimos reducir el coste unitario de servicio a nivel mundial. Solo en EE.UU., el coste de servicio se redujo en más de 0,45 dólares por unidad en comparación con 2022. Reducir estos costes nos permite invertir en mejorar los tiempos de entrega, y también ampliar la selección de productos a precios de venta promedio (“ASPs”, por sus siglas en inglés) más bajos. Tener una selección más amplia a precios más bajos hace que los clientes nos consideren para más compras.

De cara a 2024 (y más allá), creemos que podemos reducir aún más nuestro coste de servicio. Hemos cuestionado todas las creencias que reinaban sobre nuestra red de distribución, y hemos reevaluado todos sus aspectos, encontrando varias áreas en las que estamos convencidos de que podemos reducir aún más los costes y, al mismo tiempo, aumentar la velocidad de entrega a los clientes. La organización de la logística de entrada y la consiguiente localización del stock son dos áreas prioritarias para nosotros en 2024, y creemos con optimismo que podemos seguir mejorando.

A nivel internacional, estamos satisfechos con nuestra trayectoria en los países en los que ya estamos establecidos, y también vemos un progreso significativo en los países que consideramos emergentes (por ejemplo, India, Brasil, Australia, México, Oriente Medio, África, etc.) en los que seguimos ampliando nuestra selección de productos y funcionalidades, y avanzando hacia beneficios (en el cuarto trimestre de 2023, México se convirtió en nuestra última tienda internacional en alcanzarlo). Creemos firmemente que estas nuevas geografías seguirán creciendo y ofreciendo rentabilidad a largo plazo.

Además de nuestras tiendas, el progreso de Amazon en publicidad (Amazon Advertising) sigue siendo sólido, con un crecimiento interanual del 24 %, de 38 mil millones de dólares en 2022 a 47 mil millones de dólares en 2023, impulsado principalmente por nuestros anuncios patrocinados. Hemos introducido los patrocinios de televisión en esta área, una solución que las marcas pueden gestionar de manera autónoma paracampañas y difundirlas en más de 30 servicios de TV en streaming, entre los que se incluyen Amazon Freevee y Twitch, sin necesidad de hacer un gasto mínimo. Recientemente, hemos ampliado nuestra publicidad en TV por streaming al introducir anuncios en series y películas de Prime Video, ofreciendo a las marcas la oportunidad de llegar a más de 200 millones de espectadores al mes con nuestro contenido de entretenimiento más popular, desde películas y series hasta producciones premiadas de Amazon MGM Originals, o eventos deportivos retransmitidos en directo como el Thursday Night Football. La publicidad en TV por streaming está experimentando un crecimiento muy rápido, y ya está logrando excelentes resultados en esta etapa inicial.

En lo que respecta a AWS, empezamos 2023 observando una importante optimización de costes, en un momento en que la mayoría de las empresas estaban intentando ahorrar debido a un contexto económico incierto. Esta optimización se aceleró gracias, en gran medida, a que AWS ayudó a los clientes a hacer un uso más eficiente de la nube y aprovechar algunas de nuestras características más potentes y rentables, como los chips Graviton (nuestros procesadores de CPU para uso general, que ofrecen una relación precio/rendimiento aproximadamente un 40 % mejor que otros procesadores x86 líderes en el mercado), la clase de almacenamiento S3 Intelligent Tiering (que utiliza inteligencia artificial para detectar objetos a los que se accede con menos frecuencia y almacenarlos en capas de almacenamiento más económicas) y el modelo de precios flexible Savings Plans (que ofrece a los clientes precios más bajos a cambio de un compromiso de uso más largo). Estas iniciativas redujeron los ingresos a corto plazo, pero demostraron ser las mejores soluciones para los clientes, fueron bien recibidas, y confiamos en que beneficiarán tanto a los clientes como a AWS a largo plazo. A finales de 2023, vimos que la tendencia hacia la optimización de costes se debilitaba. Al mismo tiempo, se aceleró el ritmo de crecimiento de nuevos clientes, los existentes renovaron sus acuerdos aumentando los importes y ampliando los compromisos de uso, y las migraciones empezaron a aumentar de nuevo.

2023 también fue un año importante para AWS en lo que respecta a lanzamientos. Anunciamos la próxima generación de nuestros procesadores de CPU de uso general (Graviton4), que ofrecen un rendimiento informático hasta un 30 % mejor y un ancho de memoria un 75 % mayor en comparación con el modelo precedente, que ya era líder en la industria (Graviton3). También anunciamos los procesadores AWS Trainium2, que ofrecerán formación de aprendizaje automático hasta cuatro veces más rápida para aplicaciones de IA generativa y una memoria tres veces mayor que la de Trainium1. Seguimos ampliando nuestra infraestructura de AWS, ampliándola a 105 zonas de disponibilidad repartidas en 33 regiones a nivel mundial, y vamos a añadir seis nuevas regiones (Malasia, México, Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudita, Tailandia y una segunda región en Alemania, concretamente en Berlín). En el frente de la Inteligencia Artificial Generativa (“GenAI”, por sus siglas en inglés), agregamos docenas de funciones a Amazon SageMaker para permitir a los desarrolladores la creación de nuevos modelos fundacionales (“FM”, por sus siglas en inglés) más fácilmente. Inventamos y lanzamos un nuevo servicio, Amazon Bedrock, que permite a las empresas aprovechar los FM existentes para desarrollar aplicaciones de IA generativa. También lanzamos el asistente de programación de mejor rendimiento, Amazon Q. Los clientes están entusiasmados con estas funciones, y estamos viendo un crecimiento significativo en nuestros productos impulsados por IA generativa (profundizaré en nuestro enfoque sobre la IA generativa más adelante en esta carta, y también en por qué creemos que tendremos éxito).

También estamos avanzando en muchas de nuestras inversiones en negocios más nuevos, que tienen el potencial de ser importantes para los clientes y para Amazon a largo plazo. Me gustaría hablar de dos de ellos:
Estamos cada vez más convencidos de que Prime Video, en sí mismo, puede ser un negocio grande y rentable. Esta confianza se apoya en el continuo desarrollo de contenidos atractivos y exclusivos (por ejemplo, Thursday Night Football, El Señor de los Anillos, Reacher, The Boys, Citadel, Road House, etc.), el aprecio que los clientes de Prime Video muestran hacia este contenido, el crecimiento de nuestro catálogo de programas (tanto a través de canales de terceros como de la amplia selección de series y películas que los clientes pueden alquilar o comprar), y la inclusión de publicidad en Prime Video.

En octubre alcanzamos un hito importante en nuestro camino hacia la comercialización del Proyecto Kuiper, con el lanzamiento al espacio de dos prototipos de satélites de extremo a extremo (end-to-end), y pasamos con éxito la fase de validación de todos los sistemas y subsistemas claves, lo cual es poco común en un lanzamiento inicial como este. Kuiper es nuestro proyecto de crear una red de satélites en órbita terrestre baja, destinada a proporcionar conectividad de banda ancha a los 400-500 millones de hogares que, a día de hoy, no la tienen (así como a aquellos gobiernos y empresas que busquen mejor conectividad y rendimiento en zonas remotas), y representa una gran oportunidad para Amazon en términos de facturación. Vamos camino de lanzar nuestros primeros satélites en 2024. Todavía nos queda un largo camino por recorrer, pero nuestro progreso nos da aliento.

En general, 2023 fue un gran año para Amazon, y quiero dar las gracias a todos nuestros equipos, que trabajaron en beneficio de los clientes. Estos resultados son fruto de un gran trabajo de invención, colaboración, disciplina, ejecución y reimaginación dentro de Amazon. Sin embargo, creo que cada uno de nosotros en Amazon reconoce que todavía nos queda un largo camino por recorrer, en cada uno de nuestros negocios, antes de que se nos acaben las oportunidades de mejorar y hacer más fácil la vida de los clientes. Y existe un importante potencial de crecimiento en cada uno de los negocios en los que estamos invirtiendo.

===

En mis cartas anuales de los últimos tres años, he intentado dar a los accionistas más información sobre cómo pensamos acerca de la empresa, los negocios que estamos persiguiendo, nuestras oportunidades futuras y las cosas que nos entusiasman. Operamos en diferentes segmentos del mercado, pero lo que mantiene unido a Amazon es nuestra misión compartida de mejorar y simplificar la vida de los clientes, cada día. Esto aplica a todos los segmentos de clientes a los que atendemos (consumidores, colaboradores comerciales, marcas, desarrolladores, empresas y creadores). Cuando damos lo mejor de nosotros mismos en el trabajo, no solo estamos obsesionados con el cliente, sino que también somos inventivos, capaces de pensar a varios años vista, de aprender sin descanso, ser concienzudos, responder rápidamente, y operar como la mayor start-up del mundo.

Destinamos una enorme cantidad de energía a pensar en cómo empoderar a los todos aquellos que buscan construir algo, dentro y fuera de nuestra empresa. Estos constructores, para nosotros, son personas a las que les encanta inventar. Disfrutan analizando profundamente la experiencia del cliente, evaluando los aspectos que necesitan mejora, y reinventándolos. Normalmente, los que construyen no están satisfechos hasta que la experiencia del cliente es perfecta. Esto no les impide realizar mejoras a lo largo del camino, pero los impulsa a hacer cambios e iteraciones continuamente. Aunque no les asusta inventar cosas desde cero, no dudan en usar componentes escalables, asequibles y de alta calidad creados por otros. Lo que les importa es tener las herramientas adecuadas para seguir mejorando rápidamente la experiencia del cliente.

La mejor manera que conocemos de hacer esto es crear servicios primitivos. Imagínalos como bloques de construcción, primitivos y únicos, que los constructores pueden unir en todas las combinaciones que deseen. Así es como los describimos en nuestro documento AWS Vision de 2003:

"Las primitivas son los componentes elementales o bloques de construcción más básicos para los desarrolladores de software. Son indivisibles (si funcionalmente se pueden dividir en dos, deben dividirse) y hacen una única cosa muy bien. Están pensadas para usarse juntas, en lugar de como soluciones independientes. Y las crearemos de forma que proporcionen la máxima flexibilidad a los desarrolladores. No vamos a imponer una gran cantidad de restricciones a las primitivas para evitar que los desarrolladores se hagan daño a sí mismos. Más bien al contrario, las utilizaremos para promover su libertad e innovación".

Por supuesto, este concepto de primitivas se puede aplicar a otros campos además de al desarrollo de software, pero tiene especial relevancia en el ámbito tecnológico. Y a lo largo de los últimos 20 años, las primitivas han sido uno de los factores fundamentales que nos han permitido innovar rápidamente.

Una de las muchas ventajas del enfoque basado en primitivas es la velocidad. Os daré dos ejemplos que ilustran este punto. En los inicios de Amazon, desarrollamos un exitoso negocio minorista con inventario propio, por el cual comprábamos todos nuestros productos a editores, fabricantes y distribuidores, los almacenábamos en nuestro propio espacio y nos encargábamos de enviarlos. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que podíamos ampliar la selección y reducir los precios si permitíamos a los colaboradores comerciales publicar sus productos junto a los nuestros, tanto en nuestras páginas de búsqueda como en las de detalle de producto, que ya tenían un tráfico significativo. Habíamos desarrollado varios servicios minoristas básicos (como, por ejemplo, pagos, búsqueda, procesamiento de pedidos, navegación, gestión de artículos) que nos permitieron experimentar con diferentes modelos de mercado más fácilmente. ¿Fue un conjunto de primitivas de calidad? No exactamente.

Descubrimos que esos componentes fundamentales estaban demasiado mezclados entre sí, y no estaban separados adecuadamente. Nos dimos cuenta de esto por las malas cuando, a principios de la década de los 2000, iniciamos una serie de alianzas con empresas como, por ejemplo, Target, dentro de nuestro negocio Merchant.com. La idea era que Target.com utilizase los componentes de comercio electrónico de Amazon como columna vertebral de su web, y luego los personalizase a su gusto. Para permitir esto, necesitábamos proporcionar estos componentes como funcionalidades separadas a través de interfaces de programación de aplicaciones (“APIs”, por sus siglas en inglés). Esta separación fue mucho más difícil de lo esperado, porque habíamos introducido muchas interdependencias entre esos servicios como consecuencia del rápido crecimiento de Amazon en los primeros años.

La operación se complicó aún más debido a un mecanismo complejo que solíamos utilizar, llamado NPI. Cada nueva iniciativa que requería la participación de múltiples equipos internos debía ser revisada por ese grupo, el NPI, que pedía a cada equipo que comunicase el número de recursos y semanas de trabajo necesarios para la actividad que debía realizar. Se generaba entonces un cuello de botella que limitaba los resultados que podíamos obtener, lo que nos frustraba enormemente, y eso nos inspiró para eliminarlo, transformando aquellos componentes del comercio electrónico en verdaderos servicios primitivos, con APIs estables y bien documentadas que permitieran a nuestros desarrolladores usar los servicios de los demás sin necesidad de coordinación.

Al mismo tiempo que nos encontrábamos inmersos en los desafíos de Target y NPI, estábamos evaluando la construcción de un nuevo conjunto de servicios de tecnología de infraestructura que permitiría a Amazon moverse más rápido y a los desarrolladores externos construir cualquier cosa que pudieran imaginar. Este conjunto de servicios pasó a llamarse AWS, y las experiencias que acabo de mencionar nos convencieron de la necesidad de crear una serie de servicios primitivos que cualquiera pudiese ensamblar a voluntad. En ese momento, la mayoría de los servicios tecnológicos del mercado tenían muchas funciones e intentaban realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Como resultado, a menudo no lograban hacer ninguna de ellas con especial eficacia.

Nuestros servicios primitivos de AWS se diseñaron desde el principio para ser diferentes. Ofrecían unas funcionalidades potentes, altamente flexibles, pero focalizadas. Por ejemplo, nuestro primer servicio importante fue Amazon Simple Storage Service (S3), lanzado en marzo de 2006. S3 tenía el objetivo de proporcionar un servicio de almacenamiento de objetos en la nube con un alto nivel de seguridad, disponibilidad y durabilidad, a escala de Internet y a un precio muy bajo. En otras palabras, nuestro objetivo era ofrecer un servicio extraordinario para almacenamiento de objetos en la nube.

Cuando lanzamos S3, los desarrolladores estaban entusiasmados y también un poco perplejos. Como servicio primitivo era muy útil, pero se preguntaban: ¿por qué solo archivar?

Luego, cuando lanzamos Amazon Elastic Compute Cloud (“EC2”) en agosto de 2006 y Amazon SimpleDB en 2007, la gente se dio cuenta de que estábamos desarrollando un conjunto de servicios de infraestructura primitivos, que les permitiría construir cualquier cosa que pudieran imaginar mucho más rápido, a precios más bajos, y sin tener que administrar o adelantar capital para el centro de datos o el hardware.

A medida que AWS ha ido lanzando estos bloques (hoy tenemos más de 240 a disposición de los desarrolladores, una cantidad significativamente mayor que la de cualquier otro proveedor), en poco tiempo han ido naciendo y creciendo empresas enteras basadas en AWS (por ejemplo, Airbnb, Dropbox, Instagram, Pinterest, Stripe, etc.), industrias enteras se han reinventado utilizando AWS (como el streaming con Netflix, Disney+, Hulu, Max, Fox, Paramount), e incluso importantes agencias gubernamentales han migrado a AWS (incluyendo la CIA, así como otras agencias de inteligencia estadounidenses). Pero uno de los beneficiarios menos conocidos ha sido la propia Amazon en su negocio de consumo, que ha innovado a velocidad de vértigo en todas sus vertientes, desde el comercio minorista hasta la publicidad y los dispositivos (como Alexa y FireTV), pasando por Prime Video and Music, Amazon Go, drones y muchas otras iniciativas, aprovechando la velocidad de desarrollo que ofrece AWS. 

Las primitivas, si se crean adecuadamente, permiten a los desarrolladores acelerar rápidamente su capacidad de innovación.

Entonces, ¿cómo se construye el conjunto correcto de primitivas?

Desarrollar primitivas no ofrece garantía de éxito. Son muchas las que se pueden desarrollar, y aún más las formas de combinarlas. Pero una buena brújula a seguir es elegir los problemas reales de los clientes que estás intentando resolver.

Nuestras primitivas de logística son un ejemplo ilustrativo. En los primeros años de Amazon, desarrollamos algunas capacidades básicas relacionadas con el almacenamiento de productos, así como para su recogida, embalaje y envío a los clientes de forma rápida y fiable. A medida que incorporamos colaboradores comerciales externos a nuestro marketplace, fueron muchos los que pidieron utilizar estas mismas capacidades logísticas. Gracias a que habíamos creado ese conjunto inicial de primitivas logísticas, en 2006 pudimos lanzar el servicio de Logística de Amazon ("FBA" por sus siglas en inglés - Fulfillment by Amazon), permitiendo a los colaboradores comerciales utilizar la red de distribución de Amazon para almacenar artículos, y luego hacer que nosotros los recojamos, empaquetemos y enviemos a los clientes, con la ventaja de que esos productos pudiesen disfrutar de la entrega rápida de Prime. Este servicio ha ahorrado a los colaboradores comerciales mucho tiempo y dinero (normalmente, les resulta en torno a un 70 % menos costoso que si lo hiciesen ellos mismos), y sigue siendo uno de nuestros servicios más populares en la actualidad. A medida que más y más colaboradores comerciales empezaron a operar desde sus propios sitios web directos al consumidor (conocidos como “DTC” por sus siglas en inglés), muchos de ellos quisieron seguir utilizando nuestra capacidad logística, así como acceder a nuestras primitivas de pago e identidad para aumentar la tasa de conversión de pedidos en sus propias páginas web (puesto que los clientes Prime ya habían compartido previamente esta información demográfica y de pago con Amazon). Hace un par de años, lanzamos Buy with Prime para satisfacer esta necesidad de las empresas. Los miembros de Prime pueden pagar rápidamente en los sitios web DTC tal y como lo hacen en Amazon, y disfrutar de entregas rápidas con Prime Fast Delivery en pedidos que contengan artículos Buy with Prime. El resultado es un aumento medio de alrededor de un 25 % en la tasa de conversión de pedidos, lo que beneficia a los colaboradores comerciales si se tiene en cuenta lo que registraban cuando operaban de forma independiente.

A medida que el negocio en nuestras tiendas ha ido creciendo significativamente y nuestra cadena de suministro se ha ido volviendo más compleja, hemos tenido que desarrollar una gran variedad de soluciones para ofrecer a los clientes una selección sin igual, a precios bajos y con tiempos de entrega muy rápidos. Nos hemos hecho expertos en traer productos a los EE.UU. desde otros países, pasar la aduana, y luego llevarlos a los centros de almacenamiento. Dado que no tenemos suficiente espacio en nuestros centros de distribución para almacenar todos los productos necesarios para mantener los niveles de inventario deseados, hemos construido una serie de almacenes primarios (ubicados más arriba en la cadena de distribución, más baratos y optimizados únicamente para almacenamiento (sin funciones sofisticadas dirigidas al usuario final, como recogida, preparación y envío). Disponer de estos dos niveles de inventario nos ha llevado a desarrollar algoritmos capaces de predecir cuándo nos vamos a quedar sin inventario en nuestros centros de distribución reponer automáticamente el inventario de esos almacenes primarios. Además, en los últimos años, nuestra escala y la presencia de alternativas disponibles nos han obligado a desarrollar nuestra propia capacidad interna de entrega de última milla (aproximadamente del tamaño de la de UPS), para atender de forma rentable al número de clientes y colaboradores comerciales que desean utilizar los servicios de Amazon.

Hemos satisfecho estas necesidades de nuestros clientes mediante el desarrollo de primitivas logísticas, que nos permiten brindar un mejor servicio a los clientes de Amazon y responder a las necesidades de nuestros colaboradores comerciales, cada vez más complejas. Por ejemplo, para aquellos que necesitan ayuda para importar productos, ofrecemos un servicio llamado Global Mile, que aprovecha nuestra experiencia en esta área. Para enviar mercancías desde las fronteras (o desde cualquier otro punto del país) a nuestras instalaciones de almacenamiento, permitimos que los colaboradores comerciales utilicen nuestro servicio de Amazon Freight, o bien el de nuestros colaboradores de transporte externos, a través de nuestro programa Partnered Carrier. Para almacenar una mayor cantidad de mercancías a precios más bajos, con el fin de garantizar mayores índices de stock y tiempos de entrega más cortos, hemos puesto a disposición de nuestros colaboradores comerciales nuestras instalaciones de logística y distribución upstream (con la funcionalidad de reabastecimiento automático de nuestros centros de distribución, en caso de que la necesiten). Para aquellos que desean manejar sus propios envíos, hemos empezado a permitirles utilizar nuestra red de entrega de última milla para hacer llegar los paquetes a sus clientes finales a través de un servicio llamado Amazon Shipping. Por último, contamos con un servicio de cumplimiento multicanal (Multi-Channel Fulfillment) para aquellos colaboradores comerciales que deseen utilizar nuestra red de distribución como punto central para almacenar productos y enviarlos a los clientes, independientemente de dónde hayan realizado el pedido. Todas estas son primitivas que hemos puesto a disposición de los colaboradores comerciales.

Un sistema basado en primitivas te ofrece muchos más grados de libertad. Puedes guardar tus primitivas para ti, y utilizarlas como base para desarrollar características y capacidades relevantes, de modo que la velocidad de innovación tenga efectos beneficiosos tanto para tus clientes como para tu propio negocio. Alternativamente, puedes ofrecer primitivas a clientes externos como servicios de pago (como hemos hecho con AWS y, más recientemente, con nuestros servicios de logística). O bien, puedes agrupar estas primitivas en forma de aplicaciones externas de pago, como hemos hecho con Logística de Amazon (FBA), Buy with Prime o Supply Chain by Amazon (un servicio de logística lanzado recientemente, que integra varias de nuestras primitivas relacionadas con este ámbito). Pero en cualquier caso existen alternativas. El único límite son las primitivas que hayas desarrollado, y tu imaginación.

Pensemos en los nuevos centros de distribución utilizados para la entrega en el mismo día desde nuestras tiendas. Están ubicados en las áreas metropolitanas más grandes de los EE.UU. (actualmente tenemos 58), albergan nuestros 100 000 SKUs más solicitados (pero también cubren millones de otros SKUs que se pueden enviar a estas instalaciones de proximidad desde centros de distribución cercanos), y reducen a solo 11 minutos el tiempo que pasa desde la recogida del producto que el cliente ha pedido hasta que el producto está listo para ser enviado. Estas instalaciones nos ofrecen, además, el coste de servicio más bajo de toda la red. La experiencia ha sido tan positiva para los clientes que tenemos previsto duplicar el número de instalaciones de este tipo.

Pero ¿de qué otras maneras podríamos explotar esta capacidad, si la consideramos un componente elemental? Tenemos un negocio muy grande y en continuo crecimiento en la venta de alimentos orgánicos (a través de Whole Foods Market) y productos no perecederos (como bienes de consumo, alimentos enlatados, productos de salud y belleza, etc.). Hemos hecho un gran esfuerzo para crear una oferta muy amplia en tiendas físicas (Amazon Fresh), que ofrecen una gran experiencia de compra de productos perecederos. Pero ¿qué pasaría si utilizásemos nuestras instalaciones de entrega en el mismo día para permitir que los clientes añadan leche, huevos u otros artículos perecederos a cualquier pedido de Amazon y los reciban el mismo día? Esto podría cambiar la forma en la que la gente planifica sus compras semanales de alimentación, y hacer que comprar productos perecederos sea tan fácil como comprar productos no perecederos.

Pensemos ahora en un servicio que algunas personas han cuestionado, pero que está progresando significativamente y que consideramos una capacidad primitiva que tendrá un gran valor en el futuro: la entrega a través de nuestros drones (llamados Prime Air). Los drones nos permitirán entregar paquetes a los clientes en menos de una hora. El servicio no estará disponible de inmediato para todos los tamaños de paquetes, ni tampoco en todos los lugares, pero confiamos en que se generalizará con el tiempo. Por un instante, plantéate cómo puede cambiar la experiencia de compra de productos perecederos cuando se puedan entregar en menos de una hora.

Lo mismo ocurre con Amazon Pharmacy. ¿Necesitas pastillas para el dolor de garganta, ibuprofeno, un antibiótico u otro medicamento? Los centros de entrega en el mismo día ya están haciendo llegar muchos de estos productos a los clientes en cuestión de horas, y los tiempos de entrega se reducirán todavía más a medida que extendamos el servicio Prime Air a más lugares. Si los componentes elementales son muy flexibles, se pueden trasladar entre unidades de negocio, dando lugar a nuevas combinaciones que cambian las opciones disponibles para los clientes.

Ser intencional a la hora de construir primitivas requiere paciencia. El lanzamiento de las dos o tres primeras primitivas a veces puede parecer aleatorio a los clientes (o al público en general), hasta que revelamos cómo se pueden combinar estos componentes. Hasta ahora he mencionado como ejemplos AWS y S3, y nuestras primitivas relacionadas con la salud son un ejemplo más. En la última década, hemos hecho varios experimentos en esta área, ejecutados por diferentes equipos, pero no siguieron nuestro enfoque de soluciones primitivas. Esto cambió en 2022, cuando aplicamos este modelo al enorme problema (y oportunidad) global que presenta la atención médica. Desde entonces, hemos creado varios componentes importantes para ayudar a transformar la experiencia del cliente en el área de la salud: Acute Care (o Atención Intensiva, a través de Amazon Clinic), Primary Care (Atención Primaria, a través de One Medical) y el servicio de farmacia, que permite al paciente adquirir cualquier medicamento que pueda necesitar. Con nuestro creciente éxito, los clientes nos piden que les ayudemos a aprovechar todo tipo de oportunidades de bienestar y nutrición, oportunidades que pueden desbloquearse parcialmente aprovechando algunos de los componentes que hemos creado en el sector de la alimentación, incluyendo Whole Foods Market o Amazon Fresh.

Para el que construye, es difícil esperar a que se construyan estos componentes en lugar de simplemente combinar algunos de ellos para resolver un problema específico. Este segundo enfoque puede ser más rápido, pero casi siempre te ralentiza en el futuro. Hemos tenido esta tentación en las iniciativas relacionadas con la robótica que hemos adoptado en nuestra red logística. Hay docenas de procesos que debemos automatizar para aumentar la seguridad y la productividad, y reducir costes. Algunas de las mayores oportunidades requieren inventiva, en áreas como la automatización del almacenamiento, la manipulación, la clasificación, el traslado de grandes cargas en largas distancias o la identificación automática de productos. Muchos equipos saltarían directamente a la solución compleja, reuniendo "lo suficiente" de estos procesos para hacer que una solución concertada funcione. Pero esta solución no resuelve muchos otros problemas, no puede evolucionar fácilmente a medida que surgen otros requisitos, y no se puede reutilizar para otras iniciativas más complejas que requieran muchos de los mismos componentes. Si, en cambio, sigues el enfoque basado en primitivas, tal y como lo hace nuestro equipo de Robótica, priorizas los componentes elementales, eligiendo iniciativas importantes que pueden aprovechar cada una de esas primitivas, pero que también enriquecen el conjunto de componentes disponibles, de modo que las combinaciones se pueden crear con más libertad (y velocidad) para satisfacer necesidades futuras y complejas. Nuestro equipo de Robótica ha desarrollado primitivas en cada una de las áreas que acabo de mencionar, que serán los pilares de nuestra próxima fase de automatización. Esta fase incluye almacenamiento en varios pisos, carga y descarga de camiones, movimiento de palets grandes y clasificación más flexible en todos nuestros procesos de salida (incluyendo en los vehículos). El equipo también está creando una serie de modelos fundacionales de IA que nos ayudarán a identificar mejor los productos en entornos complejos, optimizar los movimientos de nuestra flota de robots en constante expansión y gestionar mejor los cuellos de botella en nuestras instalaciones.

A veces, la gente nos pregunta "¿cuál es vuestro próximo pilar? Tenéis Marketplace, Prime y AWS, ¿y ahora qué?" Obviamente, esta pregunta da que pensar. Sin embargo, hay una pregunta que nunca nos hacen, y que podría ser aún más interesante: “¿Cuál es el próximo conjunto de primitivas que estáis desarrollando, y que os permitirá ofrecer experiencias innovadoras a los clientes?” Si hoy me preguntases esto, mi primera respuesta sería la IA generativa ("GenAI").

Gran parte de la atención del público en general se centró en las aplicaciones de la IA generativa, gracias al importante lanzamiento de ChatGPT en 2022. Pero, según nuestra forma de pensar "primitiva", la IA generativa se compone de tres capas distintas; cada una de ellas es gigantesca, y estamos invirtiendo mucho en las tres.

La capa inferior está reservada a desarrolladores y empresas que deseen crear modelos fundacionales (“FMs”, por sus siglas en inglés). Las principales primitivas son los ordenadores necesarios para entrenar modelos y generar inferencias (o predicciones), y el software que simplifica el desarrollo de estos modelos. Partiendo de los ordenadores, el punto fundamental es el procesador que contienen. Hasta la fecha, prácticamente todos los FMs más populares se han entrenado con chips Nvidia, y seguimos ofreciendo la selección más amplia de instancias de Nvidia. Dicho esto, el suministro es limitado a día de hoy, y el coste sigue siendo un problema a medida que los clientes disponen de más modelos y aplicaciones. Los clientes nos han pedido que superemos los límites de la relación precio-rendimiento de los chips de IA, tal como hemos hecho con la línea Graviton para procesadores de CPU de uso general. Como resultado, hemos creado chips de entrenamiento de IA personalizados (llamados Trainium) y chips de inferencia (llamados Inferentia), hechos a medida. En 2023, anunciamos la segunda generación de nuestros chips Trainium e Inferentia. En ambos casos la relación coste-rendimiento es mejor que en la primera versión y que en las alternativas disponibles. El otoño pasado, Anthropic, líder en creación de FMs, anunció que usaría Trainium e Inferentia para desarrollar, entrenar e implementar sus futuros FMs. Ya tenemos varios clientes que utilizan nuestros procesadores de IA, y entre ellos están Anthropic, Airbnb, Hugging Face, Qualtrics, Ricoh y Snap.

Los clientes que desarrollan su propio FM deben superar varios desafíos para poder poner un modelo en producción. Es difícil organizar y perfeccionar los datos, construir infraestructuras de capacitación escalables y eficientes, y a continuación desplegar modelos a escala con baja latencia y de forma rentable. Es por eso que hemos creado Amazon SageMaker, un servicio administrado de extremo a extremo que ha cambiado las reglas del juego para que los desarrolladores preparen sus datos para la IA, ejecuten experimentos, entrenen modelos más rápido (con Perplexity, por ejemplo, la IA entrena a los modelos un 40 % más rápido gracias a SageMaker), reduciendo la latencia en el procesamiento de inferencia (Workday, por ejemplo, la ha reducido en un 80 % con SageMaker) y mejorando la productividad de los desarrolladores (NatWest, por ejemplo, redujo el tiempo de obtención de valor relacionado con la IA de entre 12 y 18 meses a menos de 7 utilizando SageMaker).

La capa intermedia es para los clientes que desean aprovechar un FM preexistente, personalizarlo con sus propios datos y aprovechar la seguridad y las capacidades de un proveedor líder de servicios en la nube para desarrollar una aplicación de IA generativa, todo como un servicio gestionado. Esta capa la inventó Amazon Bedrock, y ofrece a los clientes la forma más fácil de crear y escalar aplicaciones de IA generativa, utilizando la selección más amplia de FMs, desarrollados por el propio Amazon y por terceros, así como funciones de gran facilidad de uso que permiten a los desarrolladores de IA generativa lograr resultados de modelos de mayor calidad, más rápidamente. Bedrock tuvo una excelente fase inicial, consiguiendo decenas de miles de clientes activos en solo unos meses. El equipo sigue iterando rápidamente en Bedrock, y recientemente ha presentado Guardrails (para determinar qué preguntas responderán las aplicaciones), Knowledge Bases (para ampliar la documentación del modelo utilizando el método de búsqueda RAG, por Retrieval Augmented Generation, y consultas en tiempo real), Agents (para completar tareas que involucran múltiples pasos), y Fine-Tuning (para seguir entrenando y refinando los modelos). Todos ellos mejoran la calidad de las aplicaciones de los clientes. También hemos presentado recientemente nuevos modelos de Anthropic (su recién lanzado Claude 3 es el modelo de lenguaje grande, LLM, con mejor rendimiento del mundo), Meta (con Llama 2), Mistral, Stability AI, Cohere y nuestra propia familia de FMs, Amazon Titan. Lo que los clientes han aprendido en esta etapa inicial de la IA generativa es que necesitan una larga serie de iteraciones para desarrollar una aplicación basada en ella que tenga el nivel de calidad requerido por las empresas, y con la latencia y el coste necesarios. Los clientes no quieren solo un modelo. Quieren acceso a diferentes modelos y tamaños de modelos para distintos tipos de aplicaciones. Los clientes quieren un servicio que les permita simplificar estos experimentos e iteraciones, que es lo que hace Bedrock y por eso entusiasma a nuestros clientes. Entre los clientes que utilizan Bedrock se incluyen nombres como ADP, Amdocs, Bridgewater Associates, Broadridge, Clariant, Dana-Farber Cancer Institute, Delta Air Lines, Druva, Genesys, Genomics England, GoDaddy, Intuit, KT, Lonely Planet, LexisNexis, Netsmart, Perplexity AI, Pfizer, PGA TOUR, Ricoh, Rocket Companies y Siemens.

La capa superior de esta pila es la capa de aplicación. Estamos creando una cantidad significativa de aplicaciones de IA generativa para todas las áreas de negocio de consumo de Amazon. Estas aplicaciones van desde Rufus (nuestro nuevo asistente de compras con IA), hasta una Alexa aún más inteligente y capaz, funciones relacionadas con la publicidad (que gracias a comandos en lenguaje natural simplifican la generación, personalización y edición de imágenes de alta calidad, textos publicitarios y vídeos), hasta aplicaciones de productividad de servicio para clientes y vendedores, y muchas más. También estamos desarrollando varias aplicaciones en AWS, incluyendo lo que se podría considerar el caso de uso más atractivo en esta etapa inicial de la IA generativa: un asistente de programación. Recientemente lanzamos Amazon Q, un asistente especializado en AWS que escribe, depura, prueba e implementa fragmentos de código, al tiempo que realiza transformaciones (como pasar de una versión antigua de Java a una nueva), y busca en archivos de clientes (como, por ejemplo, la Intranet, wikis, Salesforce, Amazon S3, ServiceNow, Slack, Atlassian, etc.) para responder preguntas, resumir datos, mantener conversaciones coherentes y lanzar acciones. Q es el asistente de trabajo más capaz disponible en la actualidad y está evolucionando rápidamente.

A pesar de que estamos desarrollando un número importante de aplicaciones de IA generativa internamente, sabemos que la gran mayoría las desarrollarán otras empresas. Pero lo que estamos construyendo en AWS no es solo una aplicación atractiva o un modelo fundacional. Estos servicios de AWS, en las tres capas de la pila, incluyen un conjunto de primitivas que democratizan esta próxima fase crítica de la IA y permitirán a los desarrolladores internos y externos transformar prácticamente todas las experiencias del cliente que conocemos (así como inventar otras nuevas). Somos optimistas en cuanto a que gran parte de esta IA que cambiará el mundo estará impulsada por AWS.

(Por cierto, no subestimes la importancia de la seguridad para la IA generativa. Los modelos de IA de los clientes contienen algunos de sus datos más sensibles. AWS y sus colaboradores ofrecen las capacidades más sólidas y el mejor historial de seguridad del mundo. Como resultado, cada vez más clientes quieren ejecutar su IA generativa en AWS.)

===

Recientemente, me hicieron una pregunta provocativa: ¿Cómo mantiene Amazon su resiliencia? Si bien es simple en su formulación, esta pregunta es profunda, porque llega al corazón del éxito que hemos tenido hasta ahora, y del que tendremos en el futuro. La respuesta está en la disciplina con la que aplicamos algunos principios en los que creemos profundamente, y que son los siguientes: 1) contratar gente que construya (‘builders’) que estén motivados para mejorar y ampliar constantemente los límites de lo posible; 2) resolver problemas reales de los clientes, en lugar de desarrollar tecnologías que consideramos potencialmente interesantes; 3) construir a base de primitivas, para poder innovar y experimentar lo más rápido posible; 4) no perder el tiempo intentando luchar contra la fuerza de la gravedad (alerta, spoiler: al final siempre pierdes). Cuando descubrimos tecnologías que permiten ofrecer una mejor experiencia al cliente, las adoptamos voluntariamente; 5) aceptar los fracasos y aprender de ellos. Cada vez que eso pasa, nos da energía para intentarlo otra vez, con nuevos conocimientos para poner en práctica.

Hoy en día, seguimos operando en una era de cambios sin precedentes, que viene acompañada de oportunidades de crecimiento poco comunes en las diferentes áreas en las que estamos presentes. Por ejemplo, aunque nuestro volumen de negocio de consumo se acerca a los 500 mil millones de dólares, aproximadamente un 80 % del volumen de negocio del mercado minorista global todavía se genera en tiendas físicas. Del mismo modo, si bien nuestro negocio de computación en la nube tiene unos ingresos anualizados de casi 100 mil millones de dólares, más del 85 % del gasto global en tecnologías de la información (IT por sus siglas en inglés) todavía se produce localmente en instalaciones propias. Estas empresas seguirán migrando a Internet y a la nube. En el segmento de medios y publicidad, el contenido seguirá migrando de formatos lineales a streaming. A nivel mundial, cientos de millones de personas que carecen de un acceso adecuado a la banda ancha obtendrán esa conectividad en los próximos años. Por último, pero no menos importante, es posible que la IA generativa constituya la mayor transformación tecnológica desde la nube (que todavía está en su infancia), y quizás desde la aparición de Internet. A diferencia de la modernización masiva que está experimentando la infraestructura local al pasar a la nube, y que requiere trabajo para migrar, esta revolución de la IA generativa se construirá directamente en la nube desde el principio. La cantidad de beneficios que las empresas y la sociedad recibirán de las soluciones que se desarrollen nos sorprenderá a todos.

No ha habido nunca un momento en la historia de Amazon en el que sintiésemos que hay tantas oportunidades para mejorar y simplificar la vida de nuestros clientes. Estamos increíblemente entusiasmados con las posibilidades que existen, enfocados en inventar el futuro, y ansiosos por trabajar juntos para hacerlo realidad.

Un cordial saludo,

Andy Jassy
Presidente y Director Ejecutivo
Amazon.com, Inc.

PD: En este link puedes encontrar la Carta a los accionistas de 1997. Las palabras que contiene son tan ciertas hoy como lo eran entonces.