Con motivo del Día del Libro, Amazon ha presentado las conclusiones del estudio “Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España”, realizado por Ipsos y en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón. El estudio confirma que la tecnología no solo no ha alejado a los españoles de los libros, sino que se ha convertido en una gran aliada para fomentar el hábito lector. Más accesibilidad, más formatos y más posibilidades de descubrir historias están transformando el modo en que leemos... y escribimos.

Una España que sigue leyendo (y mucho)

Pese a los cambios de hábitos, el amor por los libros se mantiene fuerte: el 80% de los españoles se declara lector habitual, con los jóvenes de entre 25 y 34 años al frente de esta estadística (86%).

Aunque un tercio de la población reserva un espacio diario para disfrutar de la lectura, los llamados “superlectores” continúan siendo minoría: solo 2 de cada 10 leen más de 15 libros al año. Las grandes ciudades registran más lectores frecuentes que las poblaciones pequeñas.

Leer más y mejor, gracias a la tecnología

Un acceso más fácil, rápido y variado a los libros, sea cual sea el formato, es el principal motivo por el que los españoles consideran que la digitalización y el comercio electrónico desempeñan un papel clave en el fomento de la lectura.

De hecho, el 69% valora especialmente las herramientas digitales que permiten leer cómo, cuándo y dónde uno quiera y el 77% considera que el comercio electrónico ha facilitado el acceso a la lectura, tanto por la amplitud del catálogo disponible (44%) como por la comodidad de recibir los libros en cualquier lugar y de forma rápida (33%), siendo los habitantes de poblaciones pequeñas (menos de 30.000 habitantes) los que más valoran esta accesibilidad. No obstante, el modelo de acceso sigue siendo omnicanal ya que 6 de cada 10 lectores combinan el comercio electrónico con la compra en establecimientos físicos.

Nuevos formatos para nuevas formas de disfrutar

El papel sigue siendo el formato preferido, pero cada vez más personas combinan lo tradicional con lo digital. Cuatro de cada diez lectores ya alternan formatos, atraídos por la comodidad (43%) y la posibilidad de llevar una biblioteca entera en el bolsillo (38%).

Entre quienes leen en formato digital, un 30% afirma que ha incrementado su ritmo de lectura anual, siendo este incremento de entre 5 a 10 libros para el 41% y más acusado entre los jóvenes.

También crece el gusto por los audiolibros, sobre todo entre los menores de 35 años. La posibilidad de escuchar una historia mientras se realizan otras tareas (41%), como caminar, conducir o cocinar convierte esta opción en un nuevo favorito. Amazon impulsa este formato a través de Audible, con un catálogo de más de 100.000 audiolibros, podcasts y contenidos originales.

Leer por placer, para cuidarse y para aprender

La lectura sigue siendo mucho más que un pasatiempo. Para el 69%, leer es una forma de entretenerse, pero también de cuidarse emocionalmente (56%) y de aprender (50%). El mayor enemigo: la falta de tiempo. El momento favorito para leer es, con diferencia, antes de dormir.

Entre los géneros más elegidos destacan el misterio, la novela histórica y la fantasía. Y cada vez más lectores redescubren el placer de los cómics como puerta de entrada o regreso al hábito lector.

Organizada en secciones como “Los más vendidos”, “Los más regalados”, “Novedades editoriales” o “Ofertas destacadas”, la Tienda de Libros de Amazon.es pone a disposición de los lectores un amplio catálogo en papel, digital o audiolibro con filtros por géneros, facilitando tanto redescubrir clásicos como encontrar nuevas historias.

Nuevas formas de descubrir historias

Aunque las recomendaciones de amigos y familiares siguen siendo clave, las redes sociales se han convertido en un escaparate cada vez más potente. Instagram, YouTube y TikTok lideran la inspiración literaria entre los jóvenes. En estas plataformas, los contenidos más valorados son reseñas, entrevistas con autores y vídeos con sinopsis atractivas.

Los servicios de suscripción también están transformando la forma en que se accede a los libros. El 65% de los encuestados considera que estos servicios fomentan el hábito lector, con cuatro de cada diez usuarios que aseguran que ha aumentado su ritmo de lectura entre 5 y 10 libros al año. Además, el 37% destaca que gracias a estos servicios han descubierto nuevos géneros y autores, cifra que se eleva hasta el 51% en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años, los más propensos a explorar el catálogo de estas plataformas.

En este sentido, Kindle Unlimited permite a los clientes leer todo aquello que deseen desde cualquier dispositivo, permitiéndoles elegir entre millones de libros electrónicos y explorar diferentes géneros literarios y autores. Además, los clientes pueden leer con su suscripción Prime y disfrutar de una amplia selección de libros y revistas.

La escritura también se reinventa

Casi la mitad de los españoles escribe, pero solo un 19% publica sus textos, siendo las redes sociales su principal canal. La mayoría lo hace por placer o para expresar ideas, aunque pocos lo consideran una salida profesional viable. En este contexto, herramientas como Kindle Direct Publishing (KDP) han democratizado la publicación literaria, tal y como asegura un 61% de los encuestados.

KDP permite a los autores conservar los derechos de autor y el control editorial de sus obras, pudiendo modificar los detalles de las mismas siempre que quieran, además de recibir hasta el 70% de los ingresos generados por sus ventas. Todas estas ventajas han convertido a KDP en una opción ideal tanto para autores noveles que no quieren que su trabajo se quede en un cajón, así como para autores consagrados que prefieren conservar el control total sobre su carrera editorial.