Desde la llegada de Amazon a España en 2010, hemos contribuido de manera creciente al desarrollo socioeconómico de todo el país, ayudando a las pequeñas y medianas empresas a prosperar, apoyando a las economías locales a través de nuestras inversiones y deleitando a millones de clientes con nuestro incesante afán por innovar. Por esta razón, cada año compartimos nuestros resultados financieros y el impacto que tiene nuestro trabajo en la economía nacional. Desde la creación de empleo hasta nuestra contribución fiscal, queremos destacar 10 puntos clave sobre nuestro impacto positivo para la sociedad española.
1. Inversión y crecimiento del PIB
Desde el año 2010 hemos invertido más de 20.000 millones de euros en nuestras operaciones en España. Esta inversión se divide en gastos de capital, destinados a la construcción de infraestructura como los centros de operaciones, las oficinas corporativas o los centros de datos, y los gastos operativos, que incluye los salarios que pagamos a las personas que trabajan con nosotros. Como resultado, la consultora económica independiente Keystone Strategy estimó el año pasado que las inversiones que hemos realizado desde nuestra llegada a España han aportado más de 13.000 millones de euros adicionales al PIB nacional.
En 2024 hemos invertido directamente más de 4.500 millones de euros en España con el objetivo de seguir prestando el mejor servicio a nuestros clientes de forma rápida, sostenible y con precios competitivos. En este último año los ingresos brutos totales de las actividades de Amazon en España superaron los 8.000 millones de euros.
2. Impacto en todo el territorio y comunidades rurales
En España contamos con alrededor de 40 instalaciones logísticas repartidas por todo el país y seguimos ampliando nuestra red. En 2024 pusimos en funcionamiento un nuevo centro logístico en Siero (Asturias), y dos estaciones logísticas, una en Granada y otra en A Coruña, que conjuntamente han creado más de 1.000 empleos. En 2025 hemos puesto en marcha una nueva estación logística en Málaga. Además, contamos con oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, dos centros de desarrollo de software y los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Nuestro impacto alcanza tanto a grandes ciudades como a pequeñas poblaciones, actuando como motor de desarrollo en estas zonas. Tomando como ejemplo nuestro centro logístico en Corvera, Murcia, nuestras inversiones han aportado más de 620 millones de euros a la economía de la región y el número de personas que trabajan en el almacén ya supera las 2.000.
Además, el comercio electrónico ha creado nuevas oportunidades para los pequeños negocios rurales a través de iniciativas y vías de colaboración como es el caso de Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, que ofrece a los propietarios de comercios locales la oportunidad de repartir pedidos a los clientes de Amazon en su pueblo o barrio, garantizando una entrega más rápida y sostenible.
3. Creando empleo de calidad
Con 28.000 empleados a cierre de 2024, esta cifra nos posiciona como la empresa que más puestos de trabajo fijos ha creado en los últimos cinco años en España, con más de 20.000 personas contratadas desde 2019, y uno de los 10 mayores empleadores del país[1]. Pero más allá de las cifras, es el talento y la pasión por el cliente de las personas que forman Amazon lo que verdaderamente nos define.
En Amazon ofrecemos oportunidades de empleo para todo tipo de personas y existen más de 400 posiciones diferentes. Desde personas que trabajan en ámbitos como la Inteligencia Artificial o especialistas en logística o desarrollo de software que dan vida a la próxima generación de robots y dispositivos inteligentes, a creativos o publicistas para Prime Video, arquitectos de soluciones e ingenieros de operaciones de tecnología en la nube de AWS, y otros muchos más que enriquecen nuestro equipo en España.
Por quinto año consecutivo, hemos sido certificados como Top Employer 2025 en España, y LinkedIn nos reconoce entre las mejores empresas para trabajar del país, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestro equipo.
4. Contribución fiscal total en España
Amazon es un negocio en crecimiento con un gran volumen de ventas, pero, como ocurre con los negocios minoristas, los beneficios de explotación siguen siendo relativamente bajos debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación.
A medida que continuamos invirtiendo en nuestras operaciones y en nuestros empleados, ayudamos a financiar servicios públicos e infraestructura en todo el país. Por esta razón, no nos centramos solo en un aspecto de la contribución fiscal, como el Impuesto sobre Sociedades, sino que también analizamos los impuestos que administramos y recaudamos en nombre de la Agencia Tributaria como resultado de nuestras actividades en España.
Si comparamos nuestra contribución fiscal con los datos del último informe de PwC sobre Contribución Tributaria Total (CTT) del IBEX-35 – un estudio independiente que analiza la CTT en España de las empresas que conforman el IBEX-35 – Amazon se situaría entre las 15 empresas con mayor aportación fiscal del índice durante 2023.
En 2024, nuestra contribución fiscal total, sumando impuestos directos e indirectos, fue de más de 1.300 millones de euros e incluye:
- Más de 400 millones de euros en impuestos directos, que incluye principalmente contribuciones a la Seguridad Social y otros tributos como el impuesto de sociedades, los impuestos pagados por la adquisición o construcción de terrenos, el impuesto sobre servicios digitales y los derechos de importación.
- Más de 900 millones de euros en impuestos indirectos como resultado de nuestra actividad en España. Se trata de impuestos que recaudamos y remitimos de nuestros clientes, empleados y otros terceros debido a nuestras actividades comerciales en España. Incluyen el IVA y los impuestos pagados por nuestros empleados retenidos por Amazon, así como el IVA que Amazon recauda y remite a las autoridades fiscales en España por las ventas de terceros.
5. Compromiso con las pymes españolas
En Amazon mantenemos un fuerte compromiso con el tejido empresarial de nuestro país constituido mayormente por pequeñas y medianas empresas. Las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en nuestra tienda superaron por primera vez los mil millones de euros en exportaciones en 2023, un 10% más con respecto al año anterior. Su éxito también se traduce en la creación de empleo con más de 45.000 personas contratadas para gestionar sus negocios online, impulsando el desarrollo económico y social de sus comunidades.
Por esta razón, desde Amazon invertimos cada año en herramientas y apoyo para ayudar a pymes de todo el país a tener éxito, dentro y fuera de nuestras fronteras. Ya hemos formado a 45.000 pymes y emprendedores con nuestro programa de formación gratuito Despega y confiamos en llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025 como nos comprometimos el año que celebramos nuestro décimo aniversario.
6. Apoyo a la industria cultural y creativa española
También seguimos reforzando nuestro compromiso con la industria cultural y de entretenimiento en España, tanto en términos de talento como de producción a través de Prime Video, Amazon Music, Audible, Kindle y Twitch. En 2024 finalizamos la primera edición de Operación Triunfo en Prime Video y estrenamos la película Original La virgen roja en salas de cine y después en streaming, reuniendo 9 nominaciones, 2 Premios Goya y 6 nominaciones a los Premios Feroz, entre muchos otros reconocimientos; Cómo cazar a un monstruo, ganador del premio Ondas a mejor documental, y nuevos Originales que han conectado con audiencias internacionales. Culpa tuya, la secuela a la exitosa película Culpa mía, se ha convertido en la película Original internacional de Prime Video más vista de todos los tiempos, seguida de Apocalipsis Z: El principio del fin basada en la novela de Manel Loureiro, y Reina Roja, inspirada en la novela bestseller de Juan Gómez-Jurado.
Trabajamos estrechamente con algunos de los mejores narradores, escritores, productores, músicos y artistas, ayudándoles a prosperar en el sector cultural y a hacer llegar sus creaciones al público internacional.
7. Crecimiento económico a través de la nube
AWS anunció el año pasado una inversión planeada de 15.700 millones de euros para la ampliación de su Región Cloud en España, ubicada en Aragón. Este compromiso a largo plazo apoyará más de 17.500 empleos a tiempo completo en negocios locales de forma anual, entre empleos directos, indirectos e inducidos, además de contribuir con 21.600 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta 2033. Y permitirá a la compañía seguir expandiéndose para satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube y seguir consolidándose como una presencia positiva a nivel económico y social en España, y concretamente en Aragón, apoyando a socios y proveedores para hacer crecer sus negocios.
8. Apuesta por la formación digital
Un estudio reciente de la consultora Strand Partners para AWS apunta que la transformación digital en el entorno empresarial podría contribuir con 282.000 millones de euros adicionales a la economía española para 2030. Sin embargo, más del 30% de las empresas españolas tienen dificultades para encontrar personal con habilidades técnicas, especialmente en IA.
Por esta razón, en enero de este año nos comprometimos a apoyar la formación de medio millón de jóvenes en habilidades digitales para 2027 a través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este compromiso tiene como objetivo impulsar a jóvenes talentos de entre 11 y 25 años hacia un futuro más prometedor, cerrando la brecha educativa y apoyando a España para alcanzar su pleno potencial digital y económico.
9. Inversión en energías renovables y el medioambiente
Con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono antes de 2040, diez años antes de lo establecido por el Acuerdo de París, Amazon ha impulsado en España un total de 94 proyectos solares y eólicos – 17 nuevos proyectos solo en 2024 – que proporcionarán más de 3,7 gigavatios (GW) de energía limpia, capacidad suficiente para alimentar lo equivalente a más de 2,3 millones de hogares españoles al año. Estos proyectos no solo ayudan a equiparar la electricidad utilizada en nuestras operaciones, sino que también proporcionan nuevas fuentes de energía limpia a las redes eléctricas locales, a la vez que ayudan a crear puestos de trabajo y a apoyar a empresas locales.
Asimismo, además de buscar la mayor eficiencia y sostenibilidad en nuestras operaciones, en Amazon estamos también comprometidos con la comunidad y buscamos lograr un impacto positivo a largo plazo. De esta forma, colaboramos con diferentes asociaciones nacionales y locales centradas en el cuidado y mejora del medioambiente. Un ejemplo de esto es nuestra reciente inversión de 17,2 millones de euros en proyectos hídricos en Aragón para ayudar a reducir el riesgo de inundación en Zaragoza, modernizar infraestructuras críticas en Huesca y optimizar el uso del agua en la agricultura mediante IA.
10. Innovación global "made in Spain"
En España tenemos dos centros de desarrollo de software en Madrid y Barcelona que cuentan con más de 1.000 personas entre desarrolladores de software, científicos o ingenieros superando las 70 nacionalidades. Son responsables de crear nuevos productos y nuevas líneas de negocio, así como mejoras para las tiendas de Amazon de todo el mundo. En España desarrollamos, por ejemplo, cómo nuestros clientes descubren nuevos productos en la tienda de Amazon a través del reconocimiento de imágenes, cómo Alexa expande sus posibilidades con modelos de lenguaje LLM, el uso de IA para ser más eficientes y sostenibles, mejoras en el software de Kindle y Audible – incluido el desarrollo del Kindle Scribe, así como la expansión de Amazon Business a otros países.
En Amazon tenemos como prioridad invertir en I+D, contribuyendo a la creación de puestos de trabajo altamente cualificados e impulsando la economía local, al mismo tiempo que fomentamos la cultura de la innovación. Creemos en la colaboración público-privada y en colaborar con organizaciones académicas, start-ups y otras empresas para seguir avanzando nuestros conocimientos.
En Amazon estamos orgullosos de nuestra aportación a la economía española a lo largo de estos años, que no para de crecer. Y mirando hacia el futuro, nuestro compromiso sigue siendo tan firme como el primer día: seguir innovando, invirtiendo y creciendo junto a nuestros clientes y las comunidades locales a las que servimos.
[1] Informa D&B benchmark